Domingo 20 de octubre. Paso de los corredores por Paradas a las 10:20 de la mañana
La XVI Media Maratón Marchena-Paradas, con 21 kilómetros de recorrido se celebrará el próximo
domingo 20 de octubre a partir de las 10 de la mañana, con una duración máxima de 2 horas y media.
Son un total de 600 los atletas inscritos.
La prueba, está organizada por el Club Atletismo Maratón de Marchena con la colaboración de los
Ayuntamientos de Marchena y Paradas y la Diputación de Sevilla, y tiene un fin solidario ya que se
destinará 1 € de la inscripción a fines solidarios.
Pueden participar atletas nacionales y extranjeros, incluidos atletas en silla adaptada a la
carrera. La organización dispondrá de avituallamiento y asistencia médica y oficina de reclamación
en línea de meta, así como control informático de cronometraje y diversos controles establecidos por
la organización, entre otros servicios.
La organización advierte de que no se permitirá la entrada en el circuito de vehículos no
autorizados, y de que se reserva la posibilidad de realizar control antidopaje, a la vez que
solicita que los atletas se presenten en línea de meta una hora antes del inicio de la prueba, es
decir, a partir de las 9:00 horas.
{Media
Maraton 2013}
Tendrán trofeo los tres primeros clasificados en las categorías masculinas de junior, senior,
veterano y general; y en las femeninas de senior y general. En categoría local, recibirán trofeos
los 3 primeros clasificados de junior y senior Masculino, Veterano Masculino y categoría Femenina,
considerándose local al nacido en Paradas o Marchena o que lleve al menos un año empadronado en
alguna de las dos localidades.
La organización establece otra serie de premios especiales como el Rafael Fernández, a todos los
atletas marcheneros que completen por primera vez la prueba junto con inscripción y primera cuota
anual gratuita al club de atletismo Maratón de Marchena y el trofeo a los tres clubes con más
atletas inscritos.
Otros alicientes de la carrera son la Gran Bolsa para el corredor con diversos productos de la
tierra, una prenda deportiva, el servicio de aparcamientos y duchas en el recinto, o el potaje y
cerveza tradicional tras la prueba, así como contar en el desarrollo de la prueba con los
competentes jueces de la Federación Sevillana de Atletismo.